jueves, 10 de marzo de 2016

Reseña #3

tapa del libro: Padre Rico, Padre Pobre
Este libro trata de un niño de apenas 9 años el cual tuvó dos padres, uno rico y uno pobre y a traves de esto el niño fue viendo por los dos caminos que el podia seguir pero el tenia una meta ser mejor que cualquiera de sus padres. Uno, era muy inteligente y altamente instruido; había obtenido un doctorado y completado cuatro años de trabajo de postgrado en un período inferior a dos años.

El otro que fue su padre, nunca completó el octavo grado. Ambos hombres fueron exitosos en sus carreras, y trabajaron arduamente durante toda su vida. Los dos ganaron ingresos substanciales; pero uno de ellos luchó financieramente de por vida. El otro, se convertiría en uno de los hombres más ricos de Hawai. Uno falleció dejando decenas de millones de dólares a su familia, iglesia, e instituciones de caridad. El otro dejó cuentas por pagar. Ambos hombres eran fuertes, carismáticos e influyentes. Y ambos ofrecieron sus consejos, pero no me aconsejaron las mismas cosas. Los dos creían firmemente en la educación, pero no le recomendaron el mismo camino de estudios.
A través de frecuentes comparaciones entre las diferentes formas de pensar de su padre rico y su padre pobre, Robert analiza los esquemas mentales que suelen mantener a una persona instruida en la pobreza, y que en cambio pueden llevar a una persona sin instrucción a la riqueza.
La principal razón por la cual las personas luchan financieramente, es porque han pasado años en escuelas pero no aprendieron nada acerca del dinero; el resultado es que las personas aprenden a trabajar por el dinero... pero nunca aprenden a tener dinero trabajando para ellos.

Esto nos da un buen mensaje por que lo que da a entender es que el dinero en esta vida no lo es todo porque como bien sabemos el dinero viene y va pero la felicidad no la puede comprar por lo que entendemos mucho menos los conocimientos puede recibir, en ocasiones uno que es mas humilde puede sobre salir asi como uno rico puede tener un conocimiento menor ya que no le hecha las ganas necesarias para aprender y el que tiene menor que el otro lucha para sobre salir.
"Mi proyecto de vida"

  • El punto de partida  mi situación.
Mis fortalezas: gracias a la educación que he ido recibiendo de mis padres he estado adquiriendo ciertos valores, ayudo a los demás personas sin esperar nada a cambio y el deporte a sido una fortaleza en mi.
Mis debilidades: en ocasiones mi carácter es un poco explosivo y en ocasiones me desquito con personas que no me han hecho nada.
  • Autobiografía.
Mi nombre es Mauricio Jhoan Manzanilla Burgos,  nací el 22 de Febrero de 1995, cuento con 21 años de edad, mis padres son Mauricio Manzanilla Basulto y mi madre Ileana Burgos Vega, tengo una hermana que se llama Yazury Manzanilla Burgos ella es la mayor que tiene 25 años que hace 2 años termino su carrera en licenciada en educación  primaria.
Comencé con mis estudios en el preescolar llamado “Jose de los Reyes Martin” allí estuve cursando los 3 años reglamentarios y mi primaria estuve en dos escuelas, la primera escuela se llama “Jacinto Canek” curse allá 4 años y me pase a la escuela “Valentín Gómez Farías”alla curse un año y me volvi a pasar a la escuela anterior, me cambie por el simple hecho de que paso el huracán “Isidoro” y la escuela se daño con la rajadura de los techos y estuvo a punto de caer por lo que nos cambiamos de escuela y pasamos a una provisional y fue por eso que me cambiaron a la otra escuela. La secundaria la curse en la escuela “Rafael Matos Escobedo” curse mis 3 años y pase sin ningún problema a la preparatoria comencé en la escuela “Arcadio Santoyo” por unos meses estuve alla y me cambiaron a la escuela preparatoria “Victor Cervera Pacheco” estuve un año alla y me dieron de baja por no haber pasado una materia y fue cuando me pase a la escuela comencé de nuevo a la “Arcadio Santoyo” fue cuando curse mis 3 años reglamentarios para pasar a lo que es ya mi carrera y por eso elegi  esta que fue la más preferida para mí. En el beisbol siempre he sobre salido por ser bueno asi como tener el apoyo de muchas personas que me aprecian y eso ha sido lo que me ha ido impulsando a sobre salir como igual en el estudio nunca me han dejado solo y siempre he contado con alguien para apoyarme.



  • Rasgos de mi personalidad
Soy bajo de estatura, ojos cafés, me gusta jugar beisbol y cualquier otro deporte, soy muy paciente y me gusta ayudar a las personas sin esperar nada a cambio
  • ¿Quién soy?
Soy una persona muy alegre, soy muy amable y tengo unas ganas de salir adelante y hacer las cosas correctamente, siempre tengo los pies sobre la tierra, no me siento más ni menos que los demás siempre soy igual que los demás sin tener más ni menos.
  • ¿Quién seré? convertir mis sueños en realidad
Lo que más quiero es terminar mi carrera docente y ser bueno en todo lo que haga para ser mejor y sobre salir en la vida. Pero ahora mi prioridad es terminar mi carrera.
  • Mi programa de vida
Ser siempre positivo, salir adelante sin importar a lo que me enfrente siempre tener una mente positiva. Corregir lo que siempre me salga mal para ser una mejor persona. Esforzarme para tener lo que siempre tenga en mente y nunca rendirme por más obstáculos que se me interpongan.




miércoles, 2 de marzo de 2016




Oxkutzcab "lugar de ramón, tabaco y miel" igual conocida como la tierra o lugar de los 3 pavos monteses, por derivarse de Ox, lo dicho ya; cutz, pavo-montés y cab, lo dicho antes.

Personajes IlustresGrupo maya Xiú y sus descendientes, 
Fundadores de Oxkutzcab. Sus descendientes han participado en la evolución y en el desarrollo económico,  político y cultural del municipio.
Municipio de Oxkutzcab

Monumentos HistóricosEl exconvento de San Francisco de Asís (siglo XVIII); la Ermita de la Virgen del Pilar (siglo XVII); la Capilla de San Esteban (siglo XIX) y la exhacienda de Tabi.
Cuenta también con monumentos arqueológicos como las  Grutas de Lol tún y las zonas arqueológicas de Sayil, Labná, Xlapac, Kom, Kiuic, Oxkutzcab y Sabacché.
ex convento de san francisco de asís


Fiestas Populares
Del 10 al 16 de agosto se lleva a cabo la Feria de la Naranja. Alrededor de la plaza principal de la cabecera municipal se instalan comercios y se organizan bailes populares. 
Tradiciones y Costumbres
Para las festividades de todos los Santos y fieles difuntos se acostumbra colocar un altar en el lugar principal de la casa; donde se ofrece a los difuntos la comida que mas les gustaba y el tradicional Mucbil pollo, acompañado de atole de maíz nuevo, y chocolate batido con agua. En las fiestas regionales los habitantes bailan las jaranas, haciendo competencias entre los participantes. 
parque y plaza principal

Por costumbre las mujeres usan sencillo Huipil, con bordados que resaltan el corte cuadrado del cuello y el borde del vestido, se coloca sobre Fustán que es un medio fondo rizado sujeto a la cintura con pretina de la misma tela; calzan sandalias, y para protegerse del sol se cubren con un rebozo. Los campesinos sobre todo los ancianos visten pantalón holgado de manta cruda, camiseta abotonada al frente, mandil de cotí y sombrero de paja. 
Para las vaquerías y fiestas principales las mujeres se engalanan con el Terno, confeccionado con finas telas, encajes y bordados hechos generalmente a mano en punto de cruz. Este se complementa largas cadenas de oro, aretes, rosario de coral o filigrana y reboso de Santa Maria. 
Los hombres visten pantalón blanco de corte recto filipina de fina tela, (los ricos llevan en esta prenda botonadura de oro), alpargatas y sombreros de jipijapa, sin faltar el tradicional pañuelo rojo, llamado popularmente paliacate, indispensable al bailar alguna jaranas
 

Alimentos 
Se preparan con masa de maíz carne de puerco, pollo y venado acompañados con salsas picantes a base de chiles habanero y max. Los principales son: Fríjol con puerco, Chaya con huevo, Puchero de gallina, Queso relleno, Salbutes, Panuchos, Pipián de Venado, Papadzules, Longaniza, Cochinita Pibil, Joroches, Mucbil pollos, Pimes y Tamales. 
Dulces
Yuca con miel, Calabaza melada, Camote con coco, Cocoyol en almíbar, Mazapán de pepita de calabaza, Melcocha, Arepas, Tejocotes en almíbar y Dulce de ciricote. 
Bebidas
Xtabentun, Balché, Bebida de anís, Pozole con coco, Horchata, Atole de maíz nuevo y Refrescos de frutas de la región.

 

feria de la naranja


Tradiciones






Deporte

tapa del libro: La Guerra de los Mundos  

Este libro nos menciona acerca de la invasión hostil de la Tierra por extraterrestres procedentes de Marte, recibidos por una humanidad poco conocida en este genero de escrituras que tendrá que organizarse para impedir una destrucción masiva del planeta.

A través de esta novela en la que las descripciones científicas, las premoniciones sobre el futuro de la tecnología. Nos habla sobre la vanidad y la seguridad ficticia de una humanidad auto-satisfecha, y los peligros que acechan su supervivencia.

La guerra de los mundos, marcó en buena medida la fantasía del siglo XX el del contacto de los hombres con seres extraterrestres que no tardó en convertirse en uno de los más importantes de la ciencia ficción, sirviendo de inspiración a numerosos artistas posteriores en los ámbitos de la radio, el cine, la literatura, el cómic y la televisión.

Este es un genero y un tema que a muchos les llama la atencion por el simple hecho de que es algo que siempre se comenta de seres extraterrestres que algun dia posiblemente lleguen a gobernar y apoderarse de nuestro mundo por lo que se desatara una guerra entre estos distintos mundo