jueves, 28 de abril de 2016

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA


"LAS ESCUELAS RURALES" 

Es este vídeo muy interesante nos hace reflexionar acerca de las escuela marginadas, digamos de esta manera por el simple hecho de no contar con un apoyo que se debe como las que están ubicadas en las cabeceras municipales aunque existen algunas que están haciéndolas a un lado.
Es triste ver todo lo que pasa hoy en día está sucediendo y dejar a un lado a los que en verdad lo necesitan y desean aprovecharlo, por esta misma razón esta comunidad o escuela no avanza con un buen porcentaje de buenos alumnos ya que no cuenta con las comodidades requeridas y con los materiales necesarios.
Los niños acuden día con día para adquirir nuevos conocimientos pero al momento de no ser atendidos como se merecen en ocasiones optan por salirse de la escuela ya que en comunidades donde no se apoyan las escuelas tienden a tener otras costumbres y es por eso que los alumnos no asisten a la escuela para poder trabajar y así ser mejores. Pero como los maestros en ocasiones no están capacitados para trabajar con lo que se cuenta en ese lugar no son aptos para conducirlos a un buen aprendizaje, recordemos que la enseñanza y el aprendizaje se da en cualquier lugar siempre y cuando sepa cómo hacerlo.
En estas zonas la sociedad espera más de los maestros, así como  hay niños que les gusta ir a la escuela, pero en ocasiones no  pueden asistir porque tienen que ayudar a sus papas a trabajar para poder ganar unos pesos y poder comer, otro motivo por que los niños dejan la escuela es por la falta de recursos económicos en ocasiones a sus papas no les alcanza para poder comprarles sus útiles o porque la escuela les queda lejos.
Algo que pude observar y me llamo mucho la atención es que algunos niños no pueden asistir, la calidad educativa es baja, la infraestructura escolar y los recursos educativos son muy pobres, están mal equipadas no cuentan con materiales didácticos, a pesar de todo esto hay maestros que dan todo su esfuerzo para sacar adelante a los niños. Para así obtener una educación de calidad, por eso importante que se dé el pacto entre los actores principales y tener  una buena comunicación entre los padres de familia, el docente y el alumno.



jueves, 14 de abril de 2016


ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN ESCUELAS NORMALES

Esta película nos habla de que nosotros como futuros docentes debemos emprender y hacer que desarrollen su conciencia historia, esto haciendo que el piense históricamente al presentar y explicarle como se han ido desarrollando los problemas y la causa de lo que venimos arrastrando hasta la actualidad. En estos años suceden cosas que algunos niños no entienden cosa que nosotros debemos hacerles ser personas críticas y no dejarse llevar por malos pensamientos.

Algo que me llamo más la atención de esta película fue que mostraba que algunos maestros no estaban capacitados para impartir las clases de historia, la manera que se trabajaba con métodos tradicionalista hoy en día con los alumnos no sirven para nada y solo hacemos que nuestros alumnos se fastidien, cuando debemos hacerlos pensar históricamente.

Como futuros docentes debemos cambiar el método tradicionalista y pasar al modelo más innovador haciendo que el alumno se integre y sienta una cierta atracción de la asignatura.

Un punto que debe ser muy claro que debemos tomar es que logremos que los alumnos se interesen y hacerles crear ciertas preguntas y por su cuenta sientan ese interés al poder investigar más a fondo lo que a ellos se les quedo como duda para poder resolverlo y seguir con su información más amplia.

En mi caso como futuro maestro quisiera hacerles ver la historia de una manera más atractiva y no como una asignatura aburrida ya que la historia tiene nuestra formación de vida y maneras de pensar que nosotros día a día hemos ido adoptando con el paso del tiempo, y mas que nada hacer que mis alumnos puedan desarrollar el pensamiento histórico y que sientan empatìa al momento de que se comente un hecho histórico.




sábado, 9 de abril de 2016

reporte 1

LA MANIPULACION DE LA HISTORIA.
NUEVO MUNDO DIRECTOR GABRIEL RETES/ 10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN DE LAS MASAS.
Esta película nos habla y nos hace ver sobre las 10 estrategias de manipulación de las masas, actúan como personas no capaces de analizar y llegar a una simple solución sobre programas eficaces y simplemente actúan como personas que no valoran lo que observan.
Nosotros tenemos un gran trabajo que enfrentar y esto consistirá en que hagamos que el alumno desarrolle lo que viene siendo el pensamiento crítico, que ellos mismos se vayan dando cuenta de lo que están viviendo y enfrentando, de igual manera hacerlos competentes para enfrentar lo que se le interponga para que ellos vayan agarrando cierta información que ellos vayan obteniendo o escuchando para agarrar de ello lo que más les convenga  y tener la información adecuada.
Como futuros docentes tenemos un problema muy grande que enfrentar que son los padres que en ocasiones no ayudan a nuestros alumnos para que poco a poco vayan obteniendo una buena información y a su vez buenos valores, en ocasiones el maestro es el peor por no enseñarle adecuadamente a cada alumno cosa que no se puede atenderlos uno por uno para que adquieran el mismo aprendizaje, estos al momento de llegar a sus casa son manipulados, (digámoslo de esta manera) por que no se les presta la debida atención y la buena educación ya que sabemos que todo esto de la buena educación comienza en la casa.

En la película “Nuevo mundo”; esta consiste y hace énfasis e lo que viene siendo la llegada de los españoles que interponían sus creencias así como igual la religión que estos adoraban muchos dioses y como los españoles lo veían como algo malo al momento de desobedecer eran sacrificados. Algo que sería bueno enseñarles a los alumnos es que independientemente de su religión o sus creencias todos somos iguales y que vivimos en el mismo mundo aunque con diferentes ideas. Nunca se debe tratar a nadie siendo o teniendo diferentes culturas. Somos una nación por la cual nos debemos sentir orgullosos de representarla.