Nachi Cocom
Nació
alrededor de 1510, fue caudillo ("halach uinik") de los Cocomes, Señor de Sotuta.
Los Cocomes mantenían una tradicional rivalidad con los Tutul
Xiues de Maní. En 1536, una peregrinación religiosa de los Tutul
Xiues se dirigía a Chichén Itzá con el objeto
implorar indulgencia a los dioses por el hambre que en aquellos días asolaba la
tierra de los mayas. Debían pasar por Sotuta, Nachi Cocom no
ofreció reparos, incluso los agasajó y luego en una emboscada en Otzmal los
masacró. El jefe de los de Maní y su heredero cayeron en esa horrorosa
carnicería.
El 6 de enero de 1542, Francisco de Montejo, "El Mozo",
fundó Mérida sobre las ruinas de población maya -abandonada por sus pobladores-
de T'Hó. El nieto del jefe Tutul Xiu asesinado por Nachi
Cocom en Otzmal se presentó en ella, fue agasajado por los españoles y
bautizado como Melchor Xiu. Los españoles y los Tutul
Xiues se unían para derrotar a un enemigo común: Nachi Cocom.
Los españoles se hacían fuertes en la región, en 1540 habían fundado San
Francisco de Campeche, el trato que dispensaban a los nativos y la imposición
de una nueva religión llevó a la rebelión de los Cocomes.
El 11 de junio de 1542 Nachi Cocom lanzó un ataque
masivo a los españoles de la recién fundada ciudad, después de un sangriento
combate, Montejo logró imponerse, consolidando el dominio español sobre los
mayas. Desde entonces Mérida fue llamada San Bernabé de Mérida, en
memoria del apóstol que la Iglesia católica celebra el 11 de junio, día del
triunfo conquistado. Las fechas son objeto de controversia, Juan F. Molina
Solís (historiador mexicano, 1850 -1932) indica 1542, mientras Diego López de
Cogolludo (franciscano e historiador español, 1613 -1665) la sitúa en 1541.
Nachi Cocom se refugió en Sotuta, para finalmente someterse a Francisco de
Montejo, "El Sobrino". Aceptó el dominio de los
españoles, aunque mantuvo sus derechos de cacique, recibió bautismo con el
nombre de Juan Cocom.
Murió en agosto de 1562. Por su gesta se lo conmemora como héroe. Fue
una de las fuentes de Diego de
Landa en "Relaciones
de las cosas de Yucatán", el fraile escribió: "Que
el sucesor de los Cocomes, llamado don Juan Cocom, después de bautizado, fue
hombre de gran reputación y muy sabio en sus cosas y bien sagaz y entendido en
las naturales, y fue muy familiar del autor de este libro, fray Diego de Landa,
y le contó muchas antigüedades y le mostró un libro que fue de su abuelo, hijo
del Cocom que mataron en Mayapán, y en él estaba pintado un venado; y que aquel
su abuelo le había dicho que cuando en aquella tierra entrasen venados grandes,
que así llamaban a las vacas, cesaría el culto de los Dioses; y que se había
cumplido porque los españoles trajeron vacas grandes."

No hay comentarios.:
Publicar un comentario